El linkbuilding es una técnica de marketing online que se basa en crear la máxima cantidad de enlaces de calidad a nuestra web y esto provoca que Google nos posiciones bien en los buscadores.
Es importante que los enlaces externos sean de calidad y para ellos debemos distingir los “Follow” que provienen de una página de autoridad, y los “No follow” que nos generan tráfico web. Para coseguirlos manualmente, desde Webnichos os recomendamos las siguientes páginas:
- Slideshare: el conocido canal de presentaciones posiciona muy bien en los buscadores, por lo que es recomendable subir alguna presentación o incluso trípticos de servicios.
- Aboutme: si creamos nuestro perfil y linkamos nuestra web nos crea un enlace de autoridad.
- La blogoteca del Diario 20 Minutos nos permite dar de alta nuestra web y genera un enlace de autoridad.
- Los agregadores de páginas web tambien nos generan un enlace interesante os recomendamos el agregador sqworld.
- Wikidot nos permite crear un enlace de calidad de nuestra página web en el perfil Ver ejemplo .
- The House of blogs nos permite de forma rápida añadir nuestra web de forma rápida.
- About us sería similar a aboutme. Nos permite crear un enlace en el perfil.
- Seo site checkup: nos crea un enlace al introducir nuestra web y crear una auditoría seo de forma gratuita.
- Utilizar acortadores que dejan generado una enlace. Recomendamos cuttly.
- 30 seconds: creamos nuestro perfil y añadimos en él un enlace a nuestra web.
- Pixabay, el conocido portal de fotos, nos permite crear un enlace de calidad al crear el perfil.
- Medium: podemos crear una publicación en la red social y añadir un enlace hacia nuestra web.
- Añadir una enlace en wikipedia es uno de los mejores que podemos conseguir. Lo único, no es fácil, hay que haber participado anteriormente en otras modificaciones y añadilo muy discretamente.
- El portal Issu, nos permite crear revistas electrónicas y, igual que Slideshare, colocar un enlace de autoridad a nuestra web.
- Dejar un enlace en foros al dejar un comentario. Lo ideal es buscar uno relaciondado con la actividad de nuestro proyecto. Os recomendamos por ejemplo los-foros.org.
- Scoop.it, un clásico con el que podemos aregar contenidos de nuestra web generando un enlace.
- Crear un documento en Google Docs añadiendo dentro el enlace que nos interese con una pequeña descripción y dando a Archivo > Publicar en la web.
- Google sites: podemos crear una pagina e incluir un enlace a nuestra web.
- En uno de los paneles de tareas de Trello, podemos incluir incluir un enlace a nuestra web que nos generará un buen enlace.
- Artigoo, podemos crear un artículo en el que discretamente incluimos un enlace a nuestra web.
- DMCA, si colocamos en nuestra web su badge, podemos obtener un enlace interesante.
- Bloguers.net agregador de enlaces ideal para dar a conocer nuestros post.
- BloguerWP nos permite publicar un enlace a nuestras páginas o post.
- Telegra.ph podemos publicar artículos sin tener que registrarnos. Conviene que se realice con cierta calidad para que google no lo asocie con spam.
- Dir.eccion.es red social de favoritos.
- Ello.co red social en la que podemos crear nuestro perfil y al editarlo ponemos nuestra web en “Link”
- Listas de 20 minutos: al darnos de alta, en nuestro perfil, ponemos un link hacia nuestra web.
- Hispatop: directorio en el que podemos agregar nuestra web.
- Siteprice: ponemos nuestra web y nos genera un enlace de calidad con el supuesto precio que puede tener en el mercado.
- Articulo.org y articuloz.com son 2 web similares que nos permiten hablar de nuestro proyecto e insertar un enlace dentro del post.
- Diario Madrid nos permite escribir un artículo y enlazar nuestra web siempre que no se vea un spameo muy directo.
- Webwiki directorio de webs, en el que fácil y rapidamente podemos añadir nuestro proyecto.
- Writexo: editor online mediante el cuál, sin necesidad de registrarnos, podemos realizar una artículo y enlazar a nuestra propia web.
- Uberant: con un DA de 50, nos permite publicar artículos como invitado y enlazarnos.
- Comunidades OCU: si nos damos de alta, podremos participar en los foros y conseguir un enlace dofollow.
- Don Empleo y Workana: 2 portales de empleo en los que podemos dar de alta la empresa y generar un backlink.
- Similars: muy fácil de crear, ponemos nuestra web y automáticamente genera un backlink. Consiguiendo un enlace no follow con un DR de 28.
- Biglisofwebsites: parecido a Similars, introduces la web y genera un enlace con un DR de 50, no follow.
- Universidad Complutense de Madrid: vamos a las webs de la UCM y en comentarios ponemos como nombre nuestro dominio y un texto del estilo muy buen artículo.
- Notas de prensa gratis: nos permite publicar un nota de prensa de forma gratuita. Tieneun DR de 28,.
- Quora: buscamos una pregunta relacionada con nuestro proyecto o la generamos nosotros mismos con otro perfil y respondemos con un enlace discreto.
- Awwward: crear perfil con un enlace en el a nuestra web. DR 88.
- Universidad Pública de Navarra: creamos un perfil con un ennlace a nuestra web.
Recomendamos que los backlinks sean lo más heterogeneos posibles para que Google los vea naturales. Es decir, que si solo tenemos enlace en foros puede resultar extraño, o si todos los enlaces son Do Follow también. Otra recomendación es buscar páginas que sean de una temática similar a la nuestra.
Por último, si estos backlinks no son indexados por Google, no nos servirá de mucho. Nos podemos valer para ello de herramientas como Link Centaur o Indexkings.
Si prefieres, por un presupuesto bajo contratar backlinks manuales en portales como Fiverr podemos encontrar alternativas interesantes a parti de 5 euros: